Ashtanga yoga

Practica, que todo vendrá. Pattabhi Jois
hatha yoga que es beneficios posturas

Índice

¿Qué es el Ashtanga Yoga?

El origen

Diferencias entre Vinyasa y Ashtanga

¿Es el Ashtanga Yoga para mí?

El Ashtanga yoga es un estilo dinámico y fluido, al igual que el Vinyasa, que conecta el movimiento del cuerpo con la respiración. Este sistema enfatiza la importancia de la práctica diaria de una serie de movimientos. Hay seis series de secuencias de Ashtanga yoga, que el estudiante trabaja a su propio ritmo.

La palabra «Ashtanga» significa ocho miembros en sánscrito. El término fue utilizado por primera vez por el antiguo sabio indio Patanjali, quien escribió Los Yoga Sutras; el texto madre del yoga. Describió ocho prácticas (“miembros”) que debemos dominar para trascender el sufrimiento y reconocer nuestra verdadera naturaleza.

Con lo cual, Ashtanga Yoga es la práctica de estos ocho miembros para experimentar el verdadero objetivo del yoga.

Hay varios elementos importantes en la práctica de Ashtanga yoga:

  • Respiración: se recomienda mantener las posturas de cinco a ocho respiraciones o más, si es posible.
  • Drishti: para cada postura de la serie, hay un conjunto de drishtis o puntos de mirada.
  • Vinyasa: este es el sistema de respiración que conecta cada movimiento de la serie con la respiración.
  • Bandhas: la práctica debe llevarse a cabo con los bandhas, o «bloqueos energéticos» para asegurar que la respiración también sea correcta.
  • Práctica diaria: se recomienda una práctica de seis días a la semana, con el sábado como día de descanso. Los días de luna llena y nueva también deben tomarse como días de descanso, y las mujeres también pueden abstenerse de practicar durante la menstruación.

El origen

ashtanga yoga que es beneficios

El nombre Ashtanga Yoga surgió por primera vez en los Yoga Sutras de Patanjali, pero fue en del siglo XXI cuando dos profesores de yoga indios llamados Krishnamacharya y Pattabhi Jois comenzaron a desarrollar el Ashtanga Yoga que practicamos hoy en día. 

Pattabhi Jois fue un estudiante de Krishnamacharya, que es considerado el abuelo del yoga moderno. Le enseñó a Pattabhi (y a muchos otros) una secuencia de asanas personalizada que en general seguía siempre un mismo patrón

Cada estudiante practicaría su secuencia de yoga todos los días a su propio ritmo, pero bajo la guía de su maestro. Krishnamacharya iba incrementando el grado de dificultad de las posturas a medida que estos crecían en fuerza, flexibilidad y resistencia.

Esta es la forma de aprender yoga original: un maestro te enseña una secuencia de manera individual y personalizada, no en una clase grupal donde todos hacen la misma secuencia.

Pattabhi Jois continuó el legado de su maestro y comenzó a dar nombres a las diferentes secuencias: la primera serie se llama Serie primaria, luego Serie intermedia, luego Avanzada A, Avanzada B y así sucesivamente.

Cuando creía que el alumno estaba listo para pasar a la siguiente serie, se la enseñaba. Y así sucesivamente.

¿Cuál es la diferencia entre Vinyasa y Ashtanga Yoga?

Esta es una duda habitual entre los principiantes. Tanto el Vinyasa como el Ashtanga coordinan la respiración y el movimiento, uniendo una respiración con cada movimiento. Este es el flujo al que se hace referencia en ambas prácticas y, como tal, el Ashtanga puede considerarse una forma de Vinyasa yoga.

La principal diferencia con el Vinyasa es la rígida coreografía de sus movimientos, que se van intensificando a medida que repites la secuencia, y que no cambian de una práctica a otra a menos que te hayas graduado a la siguiente serie.

¿Es el Ashtanga Yoga para mí?

Normalmente, las clases de Ashtanga Yoga no son la mejor opción para los principiantes, a diferencia del Hatha Yoga. Fíjate bien en el grado de dificultad de esta clase en tu centro de yoga antes de empezar con esta disciplina. Lo ideal es que ya estés familiarizado con la mayoría de asanas y tengas cierto grado de flexibilidad, de otro modo, al tratarse de realizar secuencias, podrías lesionarte.