Índice
¿Qué es el Kundalini Yoga?
Diferencias con otros tipos de yoga
Qué esperar de una clase de Kundalini
Los orígenes
Los beneficios
Conclusión
¿Qué es el Yoga Kundalini?
¿A quién no le gustaría aprender a tener una mente más neutral? Mediante la práctica del kundalini yoga conseguimos aclarar y neutralizar nuestras mentes, somos menos susceptibles a las cinco causas de la infelicidad: lujuria, ira, codicia, orgullo y apegos.
Asistir a una clase de Kundalini Yoga bien ejecutada te hace sentir liberado, relajado, como si acabaras de salir de terapia. Pues imagina si lo practicas de forma habitual.
Introducido por primera vez en el mundo occidental a finales de los años 70 por Yogi Bhajan, el Kundalini yoga es una combinación de respiración, movimiento y sonido. Se deriva de la palabra sánscrita kundal , que se traduce como «energía enrollada».
La idea es que todos tenemos energía latente acumulada en la base de nuestra columna y, a través de la práctica de Kundalini, despertamos esa energía dormida por nuestra columna a través de los siete chakras y la hacemos salir por la coronilla de nuestra cabeza.
El objetivo último del Yoga Kundalini es aumentar tu autoconciencia silenciando tu mente y desbloqueando tus chakras para que tu energía vital pueda fluir libremente, según Yogi Bhajan.
Con la práctica regular, se dice que el Kundalini Yoga conduce a la iluminación espiritual. A esto se le llama el «despertar de Kundalini».
¿En qué se diferencia de otros tipos de yoga?
En comparación con otras formas de yoga, el yoga Kundalini es una práctica más espiritual.
También implica movimientos físicos, pero no son el enfoque principal. Es una de las principales diferencias respecto al estilo hatha o vinyasa yoga , por ejemplo, donde las asanas cobran mayor importancia en la actualidad.
El kundalini yoga es, además, más preciso y repetitivo. Mientras que otros tipos de yoga fluyen con la respiración, el Kundalini yoga combina cantos, movimientos y respiración en patrones específicos.
Cómo es una clase de Yoga Kundalini
No lo negamos: tu primera clase de Kundalini puede ser muy extraña. Normalmente consta de seis elementos principales, que se realizan en el siguiente orden: un canto de apertura (conocido como «sintonía») seguido de un breve calentamiento de la columna, un kriya (que es una secuencia de posturas emparejadas con técnicas de respiración) y un meditación o canción de cierre.
Si bien las diferentes kriyas usan diferentes respiraciones, una de las técnicas de respiración más populares es la respiración de fuego, que consiste en realizar respiraciones cortas y rápidas (casi como un perro jadeando).
Los cánticos y mantras también son componentes clave del Kundalini Yoga. Existen muchísimos mantras y canciones que puedes recitar durante tu práctica, pero en la mayoría de clases comenzarás con el Adi Mantra, que significa «Me inclino ante la sutil sabiduría divina, el maestro divino interior». Otro de los cánticos más recurrentes en las sesiones de Kundalini es Sat Nam , que significa «Yo soy la verdad».
Después de cada set de posturas y mantras, tendrá lugar una relajación seguida de una meditación.
Puede que te llame la atención el uso del color blanco en el atuendo de tu maestro, además del uso de un turbante u otro elemento que cubra su cabeza. Se cree que el color blanco protege tu energía negativa y amplifica tu aura, y el cubrir la cabeza impide que la energía escape a través de este canal.
Puedes ver cómo es una clase de este tipo de yoga en el siguiente vídeo:
Los orígenes
El origen exacto del Kundalini yoga es desconocido, pero los Upanishads, una colección sagrada de escritos védicos que se remontan al año 1000 a. C., ya citaban la ciencia de la energía y las filosofías espirituales de Kundalini.
La expresión corporal de estas ciencias se desarrolló con el paso del tiempo, ahora denominadas kriyas o acciones. En otros tipos de prácticas yóguicas, estas pueden denominarse asanas.
Los beneficios del Kundalini Yoga
La práctica habitual de Kundalini Yoga refuerza la actitud devocional y de agradecimiento hacia nuestro ser superior, que no es una divinidad en concreto, sino la conexión individual que cada persona tiene originariamente con la mejor versión de sí mismo.
La sensación de bienestar general y equilibrio emocional que se logra con la práctica es la manifestación de que la persona está experimentando el despertar de la energía kundalini hacia su auténtica felicidad.

1. Consigue más fuerza
La dinámica en la práctica de Kundalini Yoga incluye el mantenimiento de cada postura por un largo periodo de tiempo, más que en otras modalidades de yoga.
De hecho, algunas de estas posiciones pueden durar hasta 5 minutos. Con la respiración de fuego también se desarrollan los grupos musculares del abdomen, reforzando la musculatura del core de tu cuerpo.
2. Reduce el estrés y la ansiedad
Del mismo modo que en otras formas de yoga, varias investigaciones concluyen que el Kundalini yoga puede ser una opción de tratamiento eficaz para las personas con trastorno de ansiedad generalizada.
De hecho, los niveles de estrés suelen disminuir de forma inmediata tras finalizar una sesión.
3. Mejora tu capacidad de autopercepción
El yoga Kundalini puede ayudar a mejorar la autopercepción y autoaceptación, puesto que este es uno de los principales objetivos de la práctica.
4. Disminuye la presión arterial y la frecuencia cardíaca
Los estudios han demostrado repetidamente que el Kundalini yoga, específicamente las técnicas de respiración profunda que se utilizan durante su práctica, pueden disminuir el riesgo de hipertensión.
Las respiraciones largas y lentas calman el sistema nervioso autónomo y reducen el estrés, lo que reduce tanto la presión arterial como el pulso.
5. Acelera tu metabolismo y sistema digestivo
A través de la combinación de respiración y posturas para fortalecer nuestro abdomen, mejoramos nuestras digestiones. También se ha demostrado que acelera el metabolismo.
Conclusión
Pese a que cualquier persona puede practicar yoga kundalini, (excepto si tienes una afección médica preexistente, por supuesto, en cuyo caso deberás consultar con tu médico), este estilo particular de yoga es especialmente beneficioso para las personas que buscan una práctica espiritual junto a una buena dosis de ejercicio físico.