Sí, si alguna vez has asistido a una clase de yoga o meditación, sea cual sea el estilo de yoga, habrás escuchado (o emitido) el sonido «Om» al iniciar y al finalizar la práctica. También podrías haberlo oído al visitar un templo budista o hindú, o incluso haberlo visto estampado en pósters o camisetas.
Esta palabra sánscrita es de uso común entre yoguis y personas interesadas en la espiritualidad oriental, pero ¿cuántos de nosotros realmente comprendemos su significado? Este artículo explorará el significado, los orígenes y el uso del poderoso símbolo Om.
Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración. Nikola Tesla
¿Cuál es el significado del mantra Om?
Om es un sonido vibratorio muy simple con un significado complejo. Se trata de un mantra corto que se canta para conectar y energizar los chakras.
Es todo el universo fundido en una sola palabra, que representa la unión de mente, cuerpo y espíritu. Om lo abarca todo. Se cree que las vibraciones que crea el sonido Om energizan los chakras de todo el cuerpo, especialmente los chakras del tercer ojo y de la coronilla, que nos ayudan a conectarnos con nuestro ser Divino.
El sonido de om tiene en realidad tres sílabas: a, u y m. En varios textos indios antiguos, Om se describe como un «sonido del que emergen todos los demás sonidos y la creación» y representa un «Poder Supremo». Es uno de los símbolos espirituales más importantes y se encuentra en muchos textos, oraciones y ceremonias hindúes antiguos.
Si observas de cerca el símbolo de OM, verá tres curvas, un semicírculo y un punto en la parte superior. Además, cada parte del símbolo contiene no solo los sonidos del mantra, sino también significados más profundos.
- La curva grande inferior simboliza el estado de vigilia, A.
- La curva del medio significa el estado de sueño, U.
- La curva superior denota el estado de sueño profundo, M.
- El punto significa el cuarto estado de conciencia, Turiya.
- El semicírculo en la parte superior representa Maya o ilusión. Por lo tanto, es la ilusión de Maya lo que es un obstáculo para acceder a nuestro yo superior.

¿De dónde proviene el símbolo Om?
El símbolo Om se encontró por primera vez en los Vedas, que fueron creados entre 1500 y 1200 a. C. Una colección de himnos védicos en sánscrito incluían el canto de este mantra para llegar a la divinidad. Las enseñanzas filosóficas del OM se desarrollaron más adelante en los Upanishads, antiguos textos religiosos indios.
Años más tarde, Patanjali creó los Yoga Sutras, con sus ‘ocho ramas del yoga’. La sexta rama, Dharana, que significa concentración, describía varios métodos para ayudar a la mente a lograr centrarse en un único punto de atención. La repetición de mantras, y especialmente esta sílaba OM, fue un aspecto importante para lograr esta sexta etapa del yoga, o unión con los orígenes Divinos.
La ciencia y beneficios detrás de OM
Un pequeño estudio de 2011 evaluó los efectos de la pronunciación del mantra Om tomando imágenes de resonancia magnética funcional (MRI) del cerebro de los participantes mientras cantaban esta sílaba.
Los autores del estudio, publicado en Asian Journal of Psychiatry, señalaron que el canto om está asociado con una experiencia de relajación profunda, citando cambios beneficiosos en el sistema nervioso autónomo (que regula la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el metabolismo y otras funciones internas) y desactivación de las regiones límbicas del cerebro (un área que controla la emoción y los recuerdos).
Los científicos concluyeron que el canto om puede tener efectos beneficiosos en el tratamiento del trastorno depresivo mayor.