Vinyasa Yoga

El yoga no trata de desarrollo personal, trata de aceptación personal, Gurmukh Kaur Khalsa
hatha yoga que es beneficios posturas

Índice

¿Qué es el Vinyasa Yoga?

Las características del Vinyasa Yoga

La historia

Los beneficios del Vinyasa Yoga

Posturas en Vinyasa Yoga

Quién puede practicar Vinyasa Yoga

Qué es el Vinyasa Yoga

El concepto del Vinyasa Yoga se basa en la creencia de que nada es estático, el movimiento es una constante y que con el movimiento llega el cambio. Este principio se puede proyectar en el flujo de nuestra propia vida. 

El término Vinyasa se deriva de nyasa, que significa » colocar «, y vi, que significa » de una manera especial «. Esto significa que no estamos moviendo nuestros cuerpos por inercia y sin sentido, sino que estamos proporcionando consciencia a cada movimiento que realizamos en cada momento.

En contraste con otros estilos de Yoga más estáticos, como el Hatha, el Yoga Vinyasa consiste en el flujo dinámico de movimiento que sirve de nexo entre asana y asana. En este estilo también se mantienen posturas durante algunas respiraciones, pero pasarás de una postura a la siguiente utilizando la inhalación y la exhalación.

Algunas diferencias con otros estilos de Yoga similares que ya conoces, son, por ejemplo, que aunque el Vinyasa tenga su origen en el estilo Ashtanga, este último se basa en unas secuencias predefinidas, en cambio raramente encontrarás dos clases de Vinyasa idénticas. Respecto al Hatha, este tiende a centrarse en una pose a la vez con descansos intermedios, mientras que en una clase de Vinyasa las poses se encadenan para formar una secuencia.

Las características del Vinyasa Yoga

La práctica de vinyasa podría describirse como intuitiva, creativa, continua, y fluida. Crea conexión, movimiento y cambio. Cada práctica de Yoga Vinyasa se basa en los siguientes principios:

1. Movimiento y flujo continuo

El Yoga Vinyasa consiste en una serie de movimientos que sirven de conexión entre cada asana. La práctica de este tipo de Yoga se centra en mantener un flujo durante la práctica y al mismo tiempo permitir flexibilidad y creatividad cuando se trata de reglas de alineación. No existen unas reglas fijas que dicten como debe ser una asana o una secuencia. 

2. Respiración Ujayi

El objetivo en Vinyasa es crear un flujo de respiración continua. Para sincronizar la respiración con el movimiento, utilizamos la antigua técnica de respiración yóguica Ujayi. El sonido que emite este tipo de respiración puede recordarte al de las olas del mar, debido a la contracción de la glotis.

  1. Inhala y exhala por la nariz con la boca cerrada.
  2. A continuación, inhala y exhala por la nariz mientras contraes ligeramente los músculos de la parte posterior de la garganta.
  3. Mantén la respiración durante toda la práctica y observa como cambia según los movimientos que realices durante todo el ciclo.

3. Bandhas

El tercer elemento básico del Vinyasa Yoga consiste en utilizar bandhas a lo largo de la práctica. Los bandhas son bloqueos energéticos que se consiguen mediante la contracción controlada de una parte del cuerpo.
Existen tres bandhas principales:

1. Mula Bandha = Contracción de los músculos alrededor del suelo pélvico/perineo
2. Uddiyana Bandha = Contracción de la parte inferior del abdomen.
3. Jalandhara Bandha = bloqueo que se realiza bajando el mentón cerca del pecho. La mirada se dirige a la punta de la nariz.

La historia del Vinyasa Yoga

Cada tipo de yoga que practicamos hoy en día ha evolucionado a partir de los cuatro tipos originales de yoga: Njana Yoga, Karma Yoga, Bhakti Yoga y Raja Yoga.

La escuela Ashtanga fue desarrollada por Patthabi Jois. Enseñó en Mysore, India, en la primera mitad del siglo XX. Más tarde, Jois enseñó Ashtanga Yoga como meditación en movimiento, que también comenzó a llamar Ashtanga Vinyasa.

Este tipo de yoga surgió debido a que las secuencias de Ashtanga yoga eran demasiado repetitivas para los occidentales, así que crearon una práctica más flexible y creativa a lo largo de los años. Entonces, el Vinyasa Yoga de hoy se trata más bien de seguir una secuencia de posturas de yoga donde una fluye sin problemas de una postura a otra.

Los beneficios del Vinyasa Yoga

  • El ciclo constante de inhalaciones y exhalaciones te proporciona un punto focal mental y relajante.
  • Los movimientos continuos, de una pose a otra, le brindan un beneficio cardiovascular adicional creando calor interno. 
  • Te proporciona mayor fuerza y ​​flexibilidad: ya sean lentas o de ritmo rápido, las clases de Vinyasa son un gran ejercicio para tu cuerpo.

Posturas en Vinyasa Yoga

Muchas clases de Vinyasa siguen la estructura básica de la Serie Primaria Ashtanga, comenzando con Suryanamskara A y B, pero luego se incluyen distintas secuencias. Otras clases también siguen la secuencia básica de pie de la tradición Ashtanga y la secuencia final. No hay una serie fija de poses. Cada clase puede ser diferente.

1. Chaturanga Dandasana – Postura del bastón de cuatro extremidades

Encontrarás la asana Chaturanga Dandasana incorporado en el saludo al sol y muchos flujos de vinyasa, así que es muy importante hacer esta pose correctamente.

Trabajar los músculos de tus muñecas, brazos, abdominales y espalda baja fortalece los músculos centrales del cuerpo o «core», uno de los grupos musculares del cuerpo más importantes para mantener una buena postura.

2. Urdhva Mukha Svanasana – Perro mirando hacia arriba

El perro mirando hacia arriba se hace normalmente como parte de la  secuencia de asanas del saludo al sol cuando pasas por tu flow de vinyasa . La secuencia normalmente se mueve de chaturanga a perro mirando hacia arriba a perro mirando hacia abajo. Al igual que el chaturanga , el perro hacia arriba es a menudo como una postura de transición.

3. Adho Mukha Svanasana – Perro mirando hacia abajo

La postura del perro mirando abajo o Adho Mukha Svanasana es también una de las más representativas dentro del Vinyasa. Los brazos, antebrazos espalda y piernas trabajan para alinear completamente el cuerpo después de los malos hábitos posturales que muchos de nosotros hemos ido adquiriendo.

Quién puede practicar Vinyasa Yoga

Se requiere un grado considerable de flexibilidad y fuerza para comenzar a realizar las posturas más difíciles del Vinyasa, así que una buena dosis de paciencia es la clave para dominarlo. Los más inexpertos van a tener que tomárselo con calma e invertir uno o dos años en prácticas como el Hatha Yoga, para poder construir la base de la flexibilidad, el conocimiento y la fuerza necesarios para las sesiones avanzadas.